Artículos etiquetado con: RRSS

Creator Studio, la herramienta para gestionar Facebook e Instagram

Ahora que ya hemos visto la importancia que tienen las redes sociales en la actualidad y los beneficios que puede aportar a nuestra empresa, vamos a ver qué herramientas pueden ayudarnos a gestionarlas.

Existen muchas herramientas, plataformas de gestión y aplicaciones cuya finalidad es la de administrar los distintos perfiles de las redes sociales. Nos ayudan a gestionar los contenidos, las publicaciones, los mensajes, las notificaciones…

Pero cada una de ellas es distinta y funciona de una forma diferente, por lo que será una decisión personal el elegir una y no otra. La herramienta ideal será aquella que nos facilite el trabajo y la que más se adapte a nuestra forma de trabajar.

Creator Studio

Esta herramienta te permite gestionar tus publicaciones en Facebook, Instagram e IGTV (Instagram TV) desde tu ordenador. Sus mayores ventajas radican en que puedes administrar todas tus páginas de Facebook e Instagram desde el mismo sitio, que es una herramienta gratuita y que puedes programar los contenidos en Instagram, algo que no todas pueden hacer.

En el apartado de Facebook puedes, entre otras cosas:

Crear contenidos para publicarlos en el momento, asignarles una fecha anterior o programarlos para otras fechas y horarios.

Crear eventos para publicarlos en el momento o programarlos para otras fechas y horarios.

Incluir en tus publicaciones fotografías, vídeos, álbum de fotos, secuencia de fotos, presentaciones y combinaciones de fotografías y vídeos.

Publicar una encuesta (a elegir entre dos opciones) y realizar una transmisión de vídeo en directo (Facebook Live).

Buscar publicaciones en base a unos filtros como fechas, estado de la publicación, título y tipo de publicación. Funciona como un gran archivo de contenidos, muy útil para la consulta y para un mayor control sobre las publicaciones.

Acceder a estadísticas sobre la audiencia, para conocer mejor a nuestros seguidores, y sobre el rendimiento de nuestras publicaciones para saber qué hacemos bien y seguir haciéndolo y qué hacemos mal para no volver a hacerlo.

Administrar mensajes, comentarios e interacciones con los seguidores.

En el apartado de Instagram puedes, entre otras cosas:

Crear contenidos para publicarlos en el momento o programarlos para otras fechas y horarios.

Incluir en tus publicaciones fotografías (hasta 10) y vídeos (con una duración de entre 3 y 60 segundos).

Buscar publicaciones en base a unos filtros como fechas, estado, título y tipo de publicación.

Acceder a estadísticas sobre la audiencia y la actividad de la cuenta.

Administrar mensajes, comentarios e interacciones con los seguidores.

En el apartado de IGTV puedes:

Crear contenidos con vídeos, con una duración de entre 60 segundos y una hora, para publicarlos en el momento o programarlos para otras fechas y horarios.

 

¿Quién debe llevar las RRSS en la empresa? Parte 2

Ya vimos en nuestro post anterior cuáles son las cuestiones que debemos atender para saber quién debe llevar las redes sociales en la empresa. Una vez analizadas estas cuestiones, la respuesta a esa pregunta nos ofrece tres opciones.

RRSS gestionadas por un miembro de la empresa.

Esta es la única opción cuando nuestra empresa es pequeña y no tenemos presupuesto para contratar a un profesional que las gestione. Aun así, si queremos tener presencia en redes sociales, podemos administrarlas nosotros mismos. Pero debemos ser conscientes de que no somos expertos en la materia, por lo que tendremos que ponernos al día y tener mucho cuidado en nuestra gestión.

En la medida de lo posible, lo mejor sería encargar esta labor a un profesional, por lo que, aunque nuestro presupuesto sea pequeño, deberíamos intentar buscar otra alternativa. Tendremos que valorar si el esfuerzo merece la pena.

RRSS gestionadas por un profesional contratado por la empresa.

Esta es una buena opción si el presupuesto nos lo permite. Contar con un community manager en nuestra empresa nos aporta numerosas ventajas. La primera es que la gestión sería realizada por un profesional que conoce a la perfección este tipo de comunicación digital, que sabe manejar las herramientas idóneas para administrar los perfiles, que sabe interpretar las métricas para estudiar los resultados y así asesorar sobre qué debemos hacer en cada momento.

Otra ventaja es, que al ser un trabajador de nuestra empresa, puede conocer con profundidad no solo el producto o servicio que ofrecemos, sino también la filosofía y la imagen que queremos transmitir. Eso nos permitirá que la gestión en redes sociales sea más rápida, fluida y efectiva.

RRSS gestionadas por un profesional o empresa externa.

Esta es la opción escogida por muchas medianas y grandes empresas que quieren que gestionen sus redes sociales de forma profesional, pero no pueden contratar a más trabajadores o no necesitan una persona que solo esté encargada de esta labor.

Pero también es la opción escogida por muchas pequeñas empresas que consideran que las redes sociales juegan un papel muy importante en su empresa y no las quieren descuidar.

La principal ventaja que nos ofrece esta opción es que podemos contratar el servicio con las características que queramos y, dependiendo de eso, variará su coste. Mientras que en la contratación de un trabajador por parte de la empresa no tenemos tantas posibilidades.

Si contamos con poco presupuesto podemos contratar un servicio básico y si contamos con un presupuesto mayor, podemos contratar un servicio mucho más completo. Pero siempre tendremos disponibles varias opciones que además, podremos variar en el tiempo.

¿Debe nuestra empresa tener presencia en redes sociales?

Cuando acabamos de crear una nueva empresa, muchas son las cosas que hay que estudiar minuciosamente para concretar, en base a nuestros objetivos, qué es lo que va a tener que hacer para conseguir el éxito. De esta manera, al planear nuestra estrategia de comunicación y marketing debemos plantearnos una pregunta. ¿Debe mi empresa tener presencia en redes sociales?

La misma pregunta deberíamos hacernos si nuestra empresa ya tiene una trayectoria profesional larga, pero no cuenta con perfiles propios en las redes sociales. Quizá nuestra empresa funcione bien, pero no por ello hay que desaprovechar el potencial que nos ofrecen.

La respuesta, a nuestro parecer, es clara: sí pero con matices. Hoy en día creemos que es necesario y beneficioso para las empresas tener presencia en redes sociales. La única condición es que para estar presente en estos canales no solo basta con crear un perfil, sino que es imprescindible gestionarlo de manera adecuada. De nada sirve crear un canal social si luego no lo vamos a utilizar o lo vamos a dejar desatendido. Con ello, lo que conseguiríamos al final es dar mala imagen.

Una vez dicho esto, veremos los motivos por los que las empresas deben tener presencia en redes sociales.

Si no estás en redes sociales, no existes.

No vamos a exagerar tanto pero es verdad que diferentes informes y estudios muestran que la mitad de la población mundial utiliza una o más redes sociales. Por tanto tener presencia en estos canales hará que nuestra empresa tenga más visibilidad y alcance y también que sea considerada como una empresa adecuada a los tiempos que vivimos y no desactualizada.

 Aumentar visitas en página web.

Nos ayudan a llevar tráfico a nuestra página web despertando el interés de los que nos leen y sobre todo, mediante el uso de enlaces. Por tanto será más fácil que nos conozcan y en definitiva, que se conviertan en nuestro público potencial y finalmente, en nuestros clientes.

Conocer mejor a nuestro público potencial.

Los seguidores de nuestros perfiles de redes sociales son nuestro público potencial, puesto que ellos han demostrado su interés por nuestra empresa y voluntariamente han decidido recibir información nuestra y estar al tanto de todo lo que publiquemos. Puede ser que tengamos un público objetivo definido, pero nuestros seguidores nos van a dar mucha información que de otra manera sería muy difícil de conseguir. Datos como edad, localización geográfica, aficiones, intereses, costumbres de consumo…

Canal de comunicación directa.

Es uno de los medios que últimamente más se utilizan para comunicarse con las empresas. Mediante las redes sociales, se informa, se resuelven dudas y se solucionan incidencias, entre otras cosas. Además es el medio propicio para construir vínculos, afianzar relaciones y crear engagement.

Información sobre nuestra empresa.

Y es que en las redes sociales podemos aprender muchas cosas de nosotros mismos. En estos canales podemos ver con facilidad, qué es lo que piensan de nosotros (sin tapujos), qué es lo que más les gusta, lo que menos, qué cambiarían… Podemos conocer el grado de aceptación que tenemos entre nuestro público y ver si vamos por buen camino o no.

Por tanto, si estás dispuesto a darle la importancia que tienen y gestionarlas de manera correcta, las redes sociales te abrirán muchas puertas  que sin ellas serían casi imposible de conseguir.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google